¡Planifica tu viaje 2022 en Arborea! Aquí encontrarás informaciones turísticas sobre Arborea: descubre cosas que hacer, qué ver y dónde alojarte en Arborea. ¡Planifica y reserva tus próximas vacaciones online consultando la lista de alojamiento que mejor se adapte a tus necesidades y a tu familia con Sardegna.com!
A solo 28 km de Oristano, en el valle del Rio Mannu, Arborea está bordeada por eucaliptos y chopos. Numerosos son también los pinares que frenan el suelo arenoso. De hecho, gran parte del territorio de Oristano, está considerado como semidesértico ya desde el 1931, cuando se constituye el ayuntamiento.
Lo que hoy es una localidad de 3.000 habitantes, puede presumir de un pasado histórico glorioso que ha influido de forma notable en su arquitectura, no solo en esta localidad sino en otras zonas de la provincia de Oristano. Entre el siglo X y el XIV, Cerdeña estaba dividida en pequeños estados independientes, 4 exactamente, herederos de las juridicciones bizantinas, llamados “giudicati”, porque estaban dirigifdos por un juez. Uno de ellos era el “Giudicato di Arborea”, que tras diversas guerras con los otros 3, fu el que resistió más tiempo, hasta el 1400. Con la llegada de los aragoneses en 1417 el territorio acabóo en manos de los marqueses de Oristano y de los condes de Goceano.
Uno de los jueces msá famosos de la época fue Martino IV, que hizo redactar en lengua sarda la famosa Carta de Logu de Arborea, una serie de normas por su hija Eleonoro, jueza de Arborea. La importancia de estas normas venia del hecho que estaban inspiradas a los derechos y normas de la Italia peninsular, y se difundió por toda la isla,. Restó en vigor hasta el siglo XIX.
En 1919 la localidad de Arborea conoció un añ de profundos cambios en su plan político y urbanístico. Fu llevada a cabo la bonificación de las zoans pantanosas al sur de Oristano. En 1937, con la desecació de la laguna salada de Sassu, otras 3.000 hectáreas fueron empleadas en la producción agrícola y zootécnica. De esta forma el paisaje actual se presenta como un ordenada serie de campos cultivados, bordeados de flias de árboles, de modernas granjas y de canales. En al zona de tierras recuperadas, en 1928, durante el periodo fascista, fu edificado el ayuntamiento de Mussolinia. Acabada la guerra el pueblo pasa a llamarse Arborea. Los cargos y el poder pasan a ser de colonos procedentes del Véneto y de Emilia Romagna, y en pequeañs proporciones a los sardos. Comienzan aqui los cultivos de cereales, vegetales, sandías y fresas, que todavía hoy caracterizan esta localidad agrícola. Importante la producció vinícola (vino tinto y vermentino) y la gastronomía local, con sus asados de anguilas, quesos y productos lácteos.
La zona más interesante es el centro con sus edificios de estilos y formas muy singulares, que va del Liberty de los años veinte al neogótico, en medio de amplias zonas verdes, entre las que sobresale el Jardín de la Plaza Maria Ausiliatrice, enfrente de la iglesia parroquial del Cristo Redentore.
A visitar también el edificio del ayuntamiente, que alberga la sede del Museo Arqueológico, que conserva importantes restos arqueolóicos de las zonas cercanas a Arborea, en concreto la necrópolis de S’Ungroni. En las últimas decada Arborea ha visto incrementada la actividad turística, gracias a sus playas, las estrcturas receptivas (bares, restaurantes, hoteles), su centro ecuestre y las actividades excursioníticas.