9 febrero 2012

Cultura
Este castillo se encuentra en una colina de origen volcánico, sobre la llanura circundante de este extraordinario lugar de Cerdeña. Es fácil imaginar que el
Castillo de Acquafredda en Cerdeña, en pleno apogeo, fue una fortaleza de gran utilidad estratégica.
(más…)
29 diciembre 2011

Cultura
La
Muestra de los pesebres 2011, que como todos los años tiene lugar en el
Lazareto de Cagliari, alcanza su undécima edición. Estas auténticas obras de arte, simbolo de la Navidad en Cerdeña y, en general, de toda Italia, se exponen hasta el dia 8 de Enero.
La Muestra de los pesebres en el Lazareto de Cagliari nació hace 11 años como iniciativa de un grupo de jóvenes apasionados reunidos en club del Modellismo de Serramanna, que buscan involucrar a personas con la misma pasión. Y la elección fue precisamente el pesebre, una auténtica
tradición italiana universalmente compartida.
La base de esta idea es favo recer el descubrimiento de las tradiciones sardas e italianas por un lado; por el otro mostrar y conocer
nuevas posibilidades expresivas: los pesebres de la muestra están realizados con las técnicas y los materiales más variados, como pasta, plástico, papel, tela, etc.
La muestra de los pesebres 2011 en el Lazareto de Cagliari está abierta todos los dias (excepto los lunes)
. El horario es de 9 a 20 h; mientras los sabados y domingos de 9:00-13:00 y 16:00-20:00.
Una atraccion imperdibile para quiete quieran pasar las
vacaciones de Navidad en Cerdeña.
29 diciembre 2011

Cultura
La historia de la lengua sarda tiene origenes antiquisimas. Es una lengua neolatina, es decir, que proviene de las conquistas de los antiguos romanos, y de hecho, es un idioma romance porque ha recibido influencias del latin vulgar que se hablaba en el interior del imperio romano. La lengua sarda es un verdadero patrimonio que se conserva celosamente para que no se pierdan sus origenes.
Un acontecimiento importante en la historia de la lengua sarda tuvo lugar el 15 de octubre de 1997 cuando la Ley Regional n.26 reconoció el sardo como segunda lengua oficial de la Región Autónoma de Cerdeña para que pudiese ser promovida y tutelada.
Además, la región ha oficializado el sardo en abril de 2006 para que pueda ser utilizada en algunos actos institucionales. La intención es crear una “Limba Sarda Comuna” que reagrupe las variedades lingüísticas presentes en la isla y las hablas más difundidas y comunes. Desde tiempo atrás, los estudiosos han clasificado dos areas principales: una en el centro-norte o logudorese, y otra meridional o campidanese, a su vez, divididas en otros dialectos.
La historia de la lengua sarda es un verdadero patrimonio cultural que debe ser valorado y conservado.
Fuente: http://www.flickr.com/photos/alwaysstone
1 diciembre 2011

Cultura
Maria Grazia Deledda es la escritora mas conocida de Cerdeña, que tenia verdadera pasión por las tradiciones sardas y todo lo que tenia que ver con los aspectos politicos y sociales de la isla. Nace en Nuoro en una familia rica (el padre era proprietario de tierras) pero su juventud se caracteriza por una serie de trstes sucesos: muerte de sus hermanas, del padre y emprisionamiento de un hermano. Todo ello ha influido en sus obras.
Toda su gran pasion por la lectura y los debates sociales era una anomalia en la Nuoro de aquella época. Su primer viaje a
Cagliari fue 1899 fue soprendente, aqui (en la calle Sonnino con calle S. Lucifero..) fue alojada por Maria Manca que dirigia una revista, “la donna sarda” en Cagliari. La ciudad le abre un mundo nuevo, y de hecho, aqui conoce a su marido, con el que se va a vivir a Roma. Tras su tralado las visitas a Nuoro son mas excepcionales, pero debemos recordar que Maria Grazia Deledda vivió en su casa natale hasta la boda (nel 1900) que, por tanto, está llena de recuerdos suyos.
La casa está abierta al público en un edificio de la segunda mitad del 800, vendida al ayuntamiento de Nuoro en 1913, y declarado monumento nacional. Por suerte, se conserva casi intacta. En la parte superior, existe numerosa documentacion de la escritora, ademas de fotografias y diversos objetos personales. Otro sitio a visitar es la iglesia de la “Solitudine” donde está enterrada la escritora y el barrio de Santu Predu, donde paseaba muy a menudo, lugares llenos de magnetismo que lo vuelven unico y sugerente.
Para quien decida de visitar la zona y conocer la increible historia de esta famosa escritora, existen magnificos
agriturismos en Oliena.
Museo casa Maria Grazia Deledda
Horario de apertura: Del 1 de octubre al 31 de mayo, todos los dias, incluyendo festivos (excepto lunes)
10-13 horas y 15-17
Del 01 de junio al 30 de septiembre:todos los dias, includendo festivos, desde las 9 hasta las 20 horas.
Entrada Gratuita
30 noviembre 2011

Cultura
Una tradición que se pierde en el tiempo. Las alfombras pertencen a la antigua historia de la artesania de la isla.
Estrechamente relacionada con las actividades principales de la isla, la agricultura y la ganaderia, la gran cantidad de lana ha eprmitido una gran produccion de alfombras, desde la edad romana. La producción de alfombras es un antiguo oficio, que gracias al trabajo paciente de mujeres, ha sido transmitido de generación en generación como un patrimonio artistico y artesanal a preservar.
La materia que mas se utiliza es la lana de oveja, mucho menos la de cabra. Después fibras vegetales como el algodon o el lino. También los colores, a partir del 900, están extraidos de plantas de Cerdeña. Todo natural. Como los viejos telares de madera en los que trabajaban.
Una tradición, la de las alfombras sardas, que recuperan antiguos simbolos iconograficos. Basta darse una vuelta por
Nuoro, Oristano o
Olbia para darse cuenta de la belleza de esta artesania.