21 octubre 2011

Gastronomia
Ingredientes para 4 porciones:
- 80gr de botarga
- 400gr de spaghettis
- 2 dientes de ajo
- Aceite
- Perejil
- Sal
- Pimienta
Los “
spaghetti alla bottarga” de mújol es un plato tipico de Cerdeña centro-meridional. Prepararlos es simple y rápido, y se trata dr una receta muy gustosa.
Para quien no lo sabía, la
bottarga de mújol (llamada también “
caviar de los sardos”) es un alimento que se extrae de la secacinó de los huevos de los mújoles. Se produce sobretodo en Cagliari, Tortolì, Sant’Antioco, Cabras y Terralba.
Como ya indicado, la
preparación de los spaghetti con la bottarga es sencilla:
- Cocer los spaghetti en abundante agua, no demasiado salada;
- Dorar los dientes de ajo en una sartén con aceite;
- Rallar a parte los 80gr de bottarga;
- colar la pasta cuando está al dente, derramarla en la sartén con aceite (tras haber retirado los dientes de ajo) y mezclarla añadiendo 2/3 de la bottarga, el perejil y la pimienta;
- un vez puesta en los platos, echar en la pasta la restante cantidad de bottarga y servir en la mesa.
Ya no es queda otra cosa que hacer que
sentaros y degustar vuestros spaghetti con la bottarga.
Y si queréis saborear vuestros spaghetti con la bottarga directamente en su lugar de origen, reservar ahora vuestras
vacaciones en Cagliari.
Fuente imagen: www.flickr.com/photos/pabo76
20 octubre 2011

Gastronomia
Las
tiliccas, llamadas también Caschettas
, son una
tipica receta de la antigua tradicion sarda. Hay que remontarse al rito que se hacía en honor a San Antonio Abad por la comunidad de
Mamoiada, población situada en el corazón de la Barbagia de Ollolai, donde las mujeres preparaban los dulces para donarlos a las familias en luto. La receta tipica de las tiliccas tiene una dificultad media y un tiempo de preparación de casi 2 horas.
Los ingredientes para 4 personas son:
- 250 g de harina 00
- 80 g de azúcar
- 80 g de mantequilla
- Sal
Para el relleno:
- 1/2 l de sapa (mosto de uva blanca)
- 150 g de sémola de trigo duro
- 100 g de almendras
- 1 naranja
- 40 g de cacao amargo
- Virutas de chocolate
Poned las almendras fervida en un horno a 150° sin tostarlas. Después pelarlas y trituradlas. Triturad la cáscara de la maranja con las almendras. Hervir la “sapa” y unid la sémola, el cacao, las almendras y la naranja y coced por 30 min. Hasta que transforme en una pasta densa. Unid a la harina la sal, el azúcar y la mantequilla y añadir agua para volver la mezcla homogénea. Dejar reposar por 30 mintuos y después extended la mezcla y con un rodillo afilado cortad los discos de 10 cm de diámetro.
Dejad que las
tiliccas se enfríen y servir según la
receta base de la tradición sarda: con virutas de chocolate de colores.
Unas
vacanciones en Cerdeña, que séais expertos o no en cocina, es la mejor forma para degustar las tiliccas originales.
fuente imagen: www.flickr.com/photos/francescobellu/
14 octubre 2011

Gastronomia
El
turrón sardo es un producto típico del cocina de diferentes zonas de Cerdeña. Desde el
Campidano a la
Barbagia para llegar al
Logoduro, los aromas y sabores varían según los cítricos o especies utilizadas. El común denominador, sin embargo, es siempre el uso de
ingredientes sencillos y naturales, la
suave consistencia y el color amarillento del producto final (a diferencia del turrón tradicional de Cremona). De hecho, la receta del turrón sardo, no prevee entre sus ingredientes el uso del azúcar, elemento que aporta consistencia y dulzor al producto, que tiene sus orígenes en el norte de Africa.
Tras esta breve introducción, pasamos a la cocina:
Ingredientes para la preparación del turrón sardo:
- 500 gr de miel
- 300 gr de avellanas
- 200 gr de almendras
- 2 claras de huevo
- Pan ácimo
Antes de empezar, conviene preparar la forma que tomará la mezlcla. Elija un molde de pequeñas dimensiones y rivesta las partes internas con
papel de horno. A continuación, coloque con ciudado una capa de pan ácimo (las pueden hallar en pastelerias o supermercados bien abastecidos).
- Tostar al horno las almendras y las avellanas peladas
- Triturar las avellanas
- Calentar al baño maria la miel hasta que pase a ser liquida
- Montar las claras de huevo y amalgamar con la miel removiendo y calentando al baño maria durante 45 minutos
- Unir las avellanas trituradas y removed durante 10 minutos
- Añadir las almendras enteras en la mezcla
- Verter la mezcla en el molde y distribuir correctamente
- Cubrir con una capa de pan y dejar enfriar.
Os hemos presentado la
receta base para la preparación
del turrón sardo. Nada prohibe el hecho de añadir otros elementos como piñones, aromatizar la mezcla con cáscaras de naranja o limóon o un poco de vainilla.
Pero si quiete saborear un
turrón sardo preparado con toda la experiencia de los artesiano, no deje de visitar, durante sus vacaciones, las ciudades de Cerdeña que producen tradizionalmente en turrón:
Tonara, Pattada y Sinnai.
Fuente imagen: www.flickr.com/photos/tom_lin/