La lucha de los «gherradores» sardos
Entre las tradiciones ancestrales de Cerdeña, la lucha sarda o S’istrumpa es una de las más antiguas y reconocidas. Tal vez porque el hombre sigue siendo hombre y no cambia la necesidad de retarse para demostrar a los demás fuerza, coraje, lealtad y equilibrio. En la práctica de S’istrumpa, mas conocida como strumpa, se ve reflejado el control de cada una de las variables comentadas. Ya su nombre hace referencia al objetivo de este desafío: conseguir volcar al oponente. En muchos aspectos, la strumpa se parece a la lucha greco-romana, probablemente hasta comparten el mismo origen.
Como lo demuestra la medalla de bronce de los luchadores de Uta (en el periódo nurálgico), este desafío surgió hace miles de años y hoy en día se ha transformado en un acontecimiento importante de la fiesta rural, ya que que los propietarios de aquel entonces exhibían a sus campeones entre la plebe del pueblo.Los dos «gherradores», llamados así por los creadores de S’istrumpa,se entrelazaban intentando maniobrar para volcarse uno al otro.
En 1997, el Strumpa fue oficialmente reconocido por CONI como deporte y, desde entonces, esta lucha forma parte de la tradición sarda.Se organizan torneos regionales, nacionales e internacionales. El lugar de esta nueva tradición es Ollolai.
Una variante de S’ istrumpa es la lucha campidana, procedente de Campidano, la cual se diferencia de la S’istrumpa en algunas de sus reglas.
Comments