La terapia del susto, una antigua tradición sarda
Entre las tradiciones sardas más curiosas destaca sin duda la medicina popular, especialmente la terapia del susto que forma parte de ella. Esta terapia no se ha modificado desde su aparición y en la actualidad se lleva a cabo por 47 personas que la mantienen, ya sea por herencia familiar o bien porque esas mismas personas han sido curadas por este método y su fé es incondicional. Se practica principalemente en la provincia de Cagliari y Nuoro.
La tradición sarda cuenta que para recuperarse de un susto que ha dejado secuelas mentales, se deben usar algunos remedios naturales como: rociar a los enfermos de agua bendita, marcar con una cruz la tierra sobre la que se produjo el susto, usar humo, cera, hojas de palma, flores, incienso o romero.
A veces se llega a quemar trozos de tela o pelo de la víctima y así consiguen que la enfermedad desaparezca en forma de humo. Hay que llevar mucho cuidado, ya que la tradición dice que este humo intentará penetrarse en el primer cuerpo que encuentre a su paso.
Estos ritos siempre van acompañados de cantos religiosos puesto que la creencia es fundamental en esta terapia. Estas tradiciones supersticiosas son muy valoradas por el pueblo sardo, es por esto por lo que perduran a lo largo de los años y forman parte importante de su patrimonio.
Comments