¡Planifica tu viaje 2022 en Buggerru! Aquí encontrarás informaciones turísticas sobre Buggerru: descubre cosas que hacer, qué ver y dónde alojarte en Buggerru. ¡Planifica y reserva tus próximas vacaciones online consultando la lista de alojamiento que mejor se adapte a tus necesidades y a tu familia con Sardegna.com!
Situado a lo largo de la costa suroeste de Cerdeña, en estrecha comunicación con las principales localidades balnearias de la zona, Buggerru se inserta en una variedad de paisajes naturales que siempre han caracterizado la vida y los hábitos. Si tiene el oportunidad de admirar el espléndido panorama desde la cima de la meseta del cercano Pranu Sartu, el centro parece establecido entre dos cabos literalmente alfombrados por una exuberante vegetación formada por quistes, retamas y enebros. Un alternarse de acantilados y playas con numerosos afloramientos de calamina, cinc y plomo, en el que ha centrado su atención la Compañía Malfidano en el 800, dando paso a una actividad minera que llevó el trabajo, prosperidad y notoriedad a la zona.
Efectos efímeros de una situación momentánea y difícil debido al descontento generado por las difíciles condiciones a las que eran presentados los mineros. Consecuencia de ello fue la famosa huelga en el septiembre de 1904, reprimido con violencia por la policía llamada por la dirección de la mina que causó tres muertos y varios heridos. Después del cierre de la mina, Buggerru ha intentado recuperar apoyándose en su excelente posición geográfica y a una valorización turística , pero sólo recientemente ha empezado a despegar.
Pero todavía hoy el país se acuerda de las minas: los túneles cerrados y abandonados que dan a la costa, la arena mezclada con polvos de zinc y plomo, algunas esculturas de Pinuccio Scioli en la plaza en frente de la marina que recuerdan aquellos trágicos acontecimientos. Un recuerdo muy vivo para ser sustituido por un presente basado exclusivamente en el turismo y en la tradición local. Por eso, aquellos que vísitan Buggerru en busca de mar y sol, senten la fascinación de un mundo que se ha detenido. Importancia histórica particular la tiene la torre española en el promontorio de "agua secreta" que domina Cala Domestica, en comunicación con el resto del sistema de observación de la costa sur-oeste a protección de las frecuentes incursiones barbarescas: las torres de Carloforte, Calasetta, Portoscuso, Porto Paglia. A poca distancia de la ciudad se puede llegar a la playa de Cala Domestica, una de las más bellas y visitadas de la isla, la de Portixeddu, famosa por las dunas de S. Nicolò.
Una mención merece el panorama que se abre a lo largo de la costa entre Capo Buggerru y Capo Pecora: el área está dominada por Punta Munullois (499 metros sobre el nivel del mar). Para visitar el interior en la zona de Gutturuppala, donde se pueden ver los bosques de encinas, adelfas y helechos con altas paredes de roca de hasta 350 metros. Otra zona interesante para los amantes de la arqueología está en Grugua, al lado del país, donde hay restos de un cementerio romano. Entre la fiestas religiosas: en honor de San Juan y San Pedro (29-30 de junio), con los ritos religiosos y una impresionante procesión de barcos en el mar; la fiesta de la Madonna delle Grazie (primera década de julio), en memoria del voto hecho por la ciudadanía el 25 de marzo de 1735 contra la invasión de langostas.
Gastronomía: los platos locales son tradicionalmente a base de pescados y mariscos, siempre frescos, como la famosa sopa.