¡Planifica tu viaje 2022 en Cabras! Aquí encontrarás informaciones turísticas sobre Cabras: descubre cosas que hacer, qué ver y dónde alojarte en Cabras. ¡Planifica y reserva tus próximas vacaciones online consultando la lista de alojamiento que mejor se adapte a tus necesidades y a tu familia con Sardegna.com!
No lejos de la capital, al norte del Golfo de Oristano Cabras es un pueblo de unos 9000 habitantes que se dedica sobretodo a la pesca y a la producción de cereales y actividades vinícolas, de frutas y verduras, y también al forraje para las granjas.
La laguna de la localidad tiene una superficie de 2.000 hectáreas y es una de las más grandes de Europa. Una mezcla de aguas dulces y marinas que acoge a especies endémicas como el pollo sultán, y numerosas especies de peces y otras aves. Entre las especies más comunes encontramos carpas o anguilas.
Al pueblo se accede fácilmente tomando la carretera Torregrande - Cabras a la altura del santuario del Rimedio, en el norte de Oristano. El nombre de Cabras se debe a que esta familia era una de las más influyentes asentadas en la población. Cuando se piensa en esta localidad vienen en mente playas como la de San Giovanni di Sinis y Is Aruttas, con vistas a la isla de “Mal di Ventre” que acogen restos de época romana. Las cabañas caracteristicas de los pescadores que vivían alrededor del lago, las ruinas de la antigua ciudad de Tharros, las estatuas neoliticas de Cuccuru is Arrius, los restos medievales de Masone Capras, hasta restos del castillo de la época de los “Giudicati”,son ejemplos de lo que se puede visitar en el territorio de Cabras.
La iglesia de S. Salvatore, construida a finales del siglo XVIII, es de gran valor histórico-cultural. Se accede mediante una estrecha escalera para luego acceder a un pasillo con 2 naves a cada lado. Siguiendo por el pasillo se entra en un espacio con una cúpula, en cuyo suelo, hay pozos cuyas aguas se consideran medicinales. En las paredes se puede visualizar restos visibles de antiguas culturas pasadas (figuras femeninas, dos leones, y barcos).
En la aldea de San Salvatore, el primer domingo de septiembre, se celebra una singular manifestación religiosa en honor a San Salvatore “la carrera de los descalzos”, que rememora un episodio de 1500 en el que el pueblo salvó la estatua del santo tras un ataque pirata.
Importantes son también los numerosos recorridos peatonales propuestos en sus numerosos senderos y caminos.