¡Planifica tu viaje 2022 en Stintino! Aquí encontrarás informaciones turísticas sobre Stintino: descubre cosas que hacer, qué ver y dónde alojarte en Stintino. ¡Planifica y reserva tus próximas vacaciones online consultando la lista de alojamiento que mejor se adapte a tus necesidades y a tu familia con Sardegna.com!
Stintino fue fundada en 1885 con el asentamiento de 45 familias, la mayoría relacionadas con las actividades pesqueras, procedentes de la isla dell'Asinara. Anteriormente el territorio, que formaba parte de la Nurra de Sassari, era poblado por asentamientos dispersos de pastores-campesinos, que vivían en refugios de ganado llamados "li Cuili".
El pueblo de Stintino, anteriormente parte del municipio de Sassari se convirtió en un municipio autónomo el 10 de agosto de 1988. Las primeras elecciones para el nombramiento del consejo de Stintino se celebraron en marzo de 1989.
El pueblo se ubica alrededor de dos ensenadas que acogen puertos para barcos pesqueros y embarcaciones de recreo. Al viejo puerto llamado “Minori” (pequeño) fue construido el puerto nuevo llamado “Mannu” (grande).
Es accesible desde Sassari llegando a Porto Torres pasando por la autopista 131. De la circunvalación de Porto Torres, en las afueras de la ciudad, se gira a la izquierda (oeste), o continuando hacia el centro, se gira otra vez a la izquierda poco antes del puerto, suguiendo la señal de tráfico y alcanzando la carretera de Stintino.
Durante el verano también son frecuentes las iniciativas de diversión para los turistas y residentes. Entre las importantes manifestaciones anuales, importante es la regata a finales de agosto denominada "Regata della Vela Latina”. Merece visita el museo de la Almandraba en el puerto nuevo.
La playa más famosa es “La Pelosa”, pero merecen atención por su belleza natural, incluso las playas de la “Salina”, “Puzzona” y la de “Ezzi Mannu”.
La playa de la Pelosa es, sin duda, una de las más bellas playas de Cerdeña, y considerada por muchos como la playa con las aguas más espectaculares de toda Italia. Su color turquesa, la transparencia y la fina arena blanca le dan la apariencia de una playa tropical más que a una del Mediterráneo. Además de la ausencia de los peces tropicales, es la vegetación que nos recuerda que estamos en Cerdeña; tampoco las palmeras, sino las plantas mediterráneas.
La más importantes tradiciones transmitidas de la tradición cultural de Stintino son: la fiesta rural de San Isidro en mayo, el Festival del Atún en junio, la Regata della Vela Latina en el último fin de semana de agosto, la fiesta de la Santísima Virgen de la Defensa en septiembre y la fiesta de San Nicola a finales de septiembre.
Esta espléndida localidad tan hermosa que parece improbable, ofrece a los turistas numerosas oportunidades de entretenimiento, tanto de carácter deportivo (vela, windsurf, golf, tenis etc.) y naturalístico (senderismo, paseos a caballo etc..) que de carácter cultural (conciertos de música de diversos tipos, exposiciones, museo de la Almandraba).