¡Planifica tu viaje 2022 en Valledoria! Aquí encontrarás informaciones turísticas sobre Valledoria: descubre cosas que hacer, qué ver y dónde alojarte en Valledoria. ¡Planifica y reserva tus próximas vacaciones online consultando la lista de alojamiento que mejor se adapte a tus necesidades y a tu familia con Sardegna.com!
Valledoria, ciudad escondida en la costa norte de Cerdeña, y situada en el centro del valle del río Coghinas. Está rodeada de pequeñas colinas y de las bellezas que asoman por el Golfo de Asinara, por lo que Valledoria tiene una posición ideal para llegar con facilidad a los destinos más famosos circundantes incluyendo Castelsardo, la Bahía de Mimosa, Rossa Isola y Costa Paradiso, destinos de los más visitados en la isla de Cerdeña.
Hacia el este de Cerdeña, se llega en poco tiempo al Archipiélago de Magdalena y a Costa Esmeralda. Mientras que hacia el oeste de Cerdeña, después de aproximadamente una hora en coche se puede visitar la zona de Stintino, Alghero e Capo Caccia , con su famosa Grotte di Nettuno. Sitios de interés en la zona de Valledoria son: el Bosque Petrificado, el nuraghe Leni, los baños Casteldoria y las ruinas del castillo del mismo nombre desde el siglo XII. Su costa está formada por playas de arena fina, es larga y variada alternando las rocas y las dunas de arena que rompen en un mar sin contaminación con sus fondos marinos multicolor, haciendo de Valledoria un paraiso propio de Cerdeña.
El área de Valledoria pertenecía a la administración de Anglona en el Giudicato de Torres hasta la segunda mitad del siglo XIII, cuando fue entregado a la familia genovesa Doria, de gran importancia en Cerdeña por aquella época. En 1376, la familia juntó sus posesiones de Cerdeña con las de la arborensi Giudicali, como resultado del matrimonio entre Brancaleone Doria y el juez Eleonora d'Arborea. Después de la conquista aragonesa, la baronía de Coghinas de Cerdeña fue golpeada fuertemente por las epidemias que tuvieron lugar, en su mayor parte, a partir del siglo XV. Éstas tuvieron un efecto devastador sobre los asentamientos medievales existentes en esta ciudad de Cerdeña,Valledoria, afectando a las demás.
La renovación demográfica en esta zona de Valledoria en Cerdeña tuvo lugar a mediados del siglo XIX, gracias a las intervenciones del gobierno de Saboya y la afluencia de familias Galluresi que, atraídas por la posibilidad de encontrar trabajo en los cultivos fértiles de Coghinas, valle bajo, se asentaron en la zona de Valledoria. La ciudad de Valledoria, antes conocida como Codaruina, se fundó en 1960 y se convirtió en la principal ciudad de la región, oficialmente llamado Centro Valledoria. Las zonas más frecuentadas por los turistas son: La Muddizza, San Pedro, Baia Verde, Maragnani y La Ciaccia donde hay unas cuantas instalaciones turísticas.
Destacamos los siguientes eventos de particular encanto en este apartado insólito de Valledoria en Cerdeña: festividades religiosas, culturales, concentradas en su mayor parte en Primavera: San José (19 de Marzo) se celebra en la región, no lejos de Valledoria; la patrona Virgen de Valverde (1º Domingo después de Pascua ), que se lleva a cabo a lo largo de las principales calles de la ciudad y en la plaza municipal; y las celebraciones religiosas en honor de San Pedro Celestino (3º Domingo de Mayo). Tiene lugar en San Pietro a Mare e incluye una procesión; exposiciones de grupos folclóricos; y la degustación de productos típicos, además de la comida local de Valledoria.
Definitivamente de no pasar por alto si decide visitar Valledoria, magnifica ciudad de Cerdeña.
Además, en Valledoria el aspecto gastronómico es un componente importante de la economía local. Sus platos tradicionales propios de Cerdeña suelen ser de realización casera y entre los principales están: curizzoni, Suppa, mazzafrissa, cisoni, laldaiolu y pesce a cassola. Los segundos platos de carne son: tataliu, colda, agnoni, pulcheddu arrustu y por otro lado de pescado son: muzzaru, Saldina, anghidda, inzerru y por último con queso como: arrultu casciu, zucchitta, rigottu y frazzigu casciu. Su producción de dulces es también amplia e incluye postres como: casciattini, pirighitti, cozzuli a pistiddi, papassini, origliette y friscioli.
Y con esta lista completa pordrá degustar la cocina sarda de Cerdeña, en la ciudad que le porporcionará las mejores vacaciones en la playa: Valledoria.